Skip to main content
Humanities LibreTexts

3.4 Estrategia gramatical I: las preposiciones

  • Page ID
    272894
    • Maria Jesús Leal, Hamline University and Patricia Bolaños-Fabres, College of St. Benedict/St. John's University

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    ESTRATEGIA GRAMATICAL I

    PREPOSITIONS / LAS PREPOSICIONES

    The accuracy with which one uses prepositions can frequently identify the level of proficiency of a Spanish language learner, the use of POR versus PARA in particular.

    MEANING

    USE

    a

    to, at,

    To express time of day

    Los miembros de la comunidad empezaron la reunión a la siete en punto de la tarde.

    Introduces indirect and direct object for a specific person

    Mi madre escribió una carta a sus parientes.

    Llamé a mi prima Lupita.

    With verbs of motion to indicate direction

    Vamos a Buenos Aires para visitar a la comunidad judía allí.

    With some verbs constructs: IR/VENIR + A + Infinitive

    ante

    before, due

    Nos encontramos ante evidencia irrefutable que somos judíos sefarditas.

    Ante la presión social, no podemos hacer otra cosa.

    bajo

    under

    La comunidad siempre se siente unida bajo dificultades.

    con

    with

    Los valores con los que nos identificamos nos unen.

    contra

    against

    Es fácil luchar contra los obstáculos si compartimos los mismos principios.

    de

    from, of

    La identidad social se deriva de rasgos comunes.

    De los miembros de la comunidad, sólo los líderes tienen influencia.

    Soy de España. Nací en un pueblo de Andalucía.

    desde

    from, since

    Desde los 20 años me identifico con el feminismo.

    Mi familia partió hacia los Estados Unidos desde Soria.

    durante

    during

    Los hispanos en Estados Unidos han estado presentes durante mucho tiempo.

    en

    in, on, at

    Esteban es un especialista en genealogía.

    La vitalidad de las tradiciones antiguas depende de las presentes generaciones.

    Nos reunimos todos los años en un hotel neoyorquino.

    Estudio en una universidad progresista y católica.

    entre

    between

    Algunos valores persisten entre generaciones de hispanos.

    hacia

    to, toward

    Hay diferentes actitudes hacia los derechos reproductivos entre generaciones de hispanos.

    La visión hacia el futuro es algo más pesimista entre los jóvenes de hoy.

    hasta

    until, up to

    Hasta hoy no se ha dado el reconocimiento que se debe a las contribuciones de los hispanos en los Estados Unidos.

    El racismo perdurará hasta que cada individuo lo condene.

    mediante

    through, by

    (means of)

    La legislación aprobó la ley sólo mediante la influencia de los líderes de la comunidad de color.

    La comunidad se comunica mediante una red social cibernética.

    según

    according to

    Según el censo de 2020 la comunidad hispana es uno de los grupos minoritarios más grandes.

    sin

    without

    Sin los datos, era imposible comprobar el argumento.

    sobre

    above, on, about

    El número de hispanos en Estados Unidos está sobre el de los afrodescendientes.

    El informe sobre el índice de natalidad (birth) entre hispanos está sobre la mesa.

    La comunidad musulmana se junta con regularidad para hablar sobre los problemas que enfrentan,

    tras

    after, behind

    Tras la elección de la primera mujer presidenta de Estados Unidos, muchas feministas celebrarán este éxito.

    Activistas siguen tras la equidad en la calidad de educación que niños de color reciben.

    versus

    versus

    Si comparamos los países desarrollados versus aquellos en vías al desarrollo existe una brecha (gap) notable en cuanto al acceso a la educación.

    En la protesta se enfrentaron los de derecha versus los de izquierda.

    vía

    through, by (means of)

    Los emigrantes nicaragüenses llegan a Estados Unidos vía México.

    Los inmigrantes reciben notificación de su estatus vía la página web.

    While POR usually means by or for, and PARA by or in order to, there are a lot of subtleties in their use and meaning. Examine the tables below.

    MEANING

    POR

    1. Through

    Conocí las ideas de Kant por los cursos que tomé.

    2. By (means of)

    Pedimos los libros por internet.

    3. By (introduces agent in passive voice)

    Los conceptos filosóficos de Nietzsche fueron presentados por la profesora.

    4. The reason for

    Suliman Rushdie es un famoso escritor conocido por su lucha por la libertad de expresión.

    5. In exchange for

    Por poco dinero encuentras libros usados en la red.

    6. Duration of time

    Por dos horas estudiamos sin interrupción.

    7. In favor of, for the sake of, or on behalf of

    El profesor García hizo mucho por sus estudiantes de primera generación.

    8. Per (in rates or measures)

    En el campo universitario no se puede conducir a más de 30 kilómetros por hora.

    9. To (after expressions of strong desire or emotion)

    ¡Estoy por irme, tus palabras me ofenden!

    10. Around (to indicate vague position)

    ¿Estás por aquí o por allá?

    11. In idiomatic expressions

    Por eso, por la mañana, por ejemplo, por fin, por favor, por supuesto, por el amor de Dios.

    12. With certain verbs like esforzarse (to struggle to), empezar/comezar (to start with action), estar (to be in favor of), disculparse (to apologize for), optar (to opt for)

    Los estudiantes se esfuerzan por sacar buenas notas.

    La ceremonia cambió un poco y empezó por la bendición.

    Estoy por el candidato menos controvertido.

    No tienes que disculparte por tus ideas.

    Optamos siempre por el camino más fácil.

    MEANING

    PARA

    1. To express purpose

    Estudio para saber más e ignorar menos.

    2. To express suitability or intended recipient

    Este libro es para la clase de epistemología.

    3. To indicate destination

    La excursión de clase sale a las ocho de la mañana para Lima.

    4. Point in time or due date

    El ensayo argumentativo es para el lunes.

    5. With ESTAR to mean to be about to

    Estamos para irnos, ¡date prisa!

    6. To express considering (that)

    Para lo joven que es, la profesora Méndez es brillante.

    7. To work for

    Trabajo para el ministerio de inmigración y asuntos sociales

    A PONERLO EN PRÁCTICA

    1. Sustitución. Reemplaza las expresiones en bastardilla (italics) con POR o PARA.

    a. Se publican muchos libros con el propósito de difundir información sobre el flujo de migración.

    b. Los inmigrantes poseen mucha resiliencia considerando los obstáculos que enfrentan.

    c. A causa de los cambios constantes es difícil hablar de una identidad latina permanente.

    d. La identidad latina dentro de los Estados Unidos se diferencia a causa contacto con la cultura anglosajona.

    e. César Chávez hizo mucho a favor de los latinos en California.

    f. Hay muchos nombres de lugares de origen español cerca de el sur de Estados Unidos.

    g. Aunque muchos se distinguen debido a su lugar de origen, muchos hispanos se identifican por las cosas que tienen en común.

    h. La asimilación es el proceso mediante el cual muchos se adaptan a la cultura dominante.

    i. Según la mayoría de hispanos su identidad de origen es preferible.

    j. Se celebra la herencia latina un periodo de un mes.

    2. Oraciones. Completa las oraciones con POR o PARA.

    a. La identidad de latinos en Estados Unidos se caracteriza _____ su experiencia como inmigrantes.

    b. _____ lo general, muchos hispanos de tercera generación no siempre hablan el español.

    c. –¿ _____ dónde vamos? preguntó un inmigrante.

    d. _____ menores de edad, el proceso de adaptación a una nueva escuela puede ser traumática.

    e. ¡Estoy _____ gritar de frustración! Todo es tan complicado.

    f. _____ sus ideas, no lo podemos aceptar como parte del grupo.

    g. ¡Anticipamos retrasos, pero nunca esperamos esperar _____ dos horas!

    h. ¿____ eso no pueden ir?

    i. Trabajar ____ una campaña política no es fácil pero sí es fascinante.

    j. El proyecto debe estar listo ____ fin de este mes.

    3. Traducción. Traduce las siguientes oraciones al español. Algunas oraciones necesitan más de una preposición.

    a. We are about to vote for the leader of the community.

    b. The idea of assimilation presents difficulties for me.

    c. The problem of racism in our society was presented by a community leader.

    d. Many people are in favor of gender equality.

    e. Considering their age, my parents are very progressive.

    f. I travel to my country of origin by car, traveling by plane is expensive.

    g. One can live for little money in Colombia.

    h. You cannot drive above 100 kilometers per hour in Mexican highways.

    4. Identificación. Asocia la justificación del uso de POR y PARA en estas oraciones

    to, in order to, purpose through, by means of for whom it is intended

    idiomatic expression destination around, vague location

    due to, reason considering other?

    1. Para comprender la identidad social hay examinar los puntos de convergencia.
    2. Los inmigrantes con frecuencia mandan remesas a sus familias por transferencia electrónica.
    3. Muchas personas no saben por qué los inmigrantes hacen un viaje tan peligroso.
    4. Hay muchas razonas por las cuales algunas personas abandonan sus países, familias, y culturas.
    5. Para los jóvenes la adaptación a nuevos lugares es más fácil que para las personas de tercera edad.
    6. Antes de partir para otro país es fundamental estar preparado para hacer muchos sacrificios.
    7. A pesar (Despite) de las campañas de publicidad en contra del racismo por todo lado, muchas personas todavía no tienen el tiempo para dedicarse a hacer actividades físicas.
    8. Mis padres pasaron por inmigración antes de entrar al país.
    9. Para lo buenas que son algunas personas, mucha gente no les da crédito, a mí me han ayudado mucho cuando llegué al país.
    10. Congregaciones de distintas religiones cooperan cada vez más para que los inmigrantes tengan una mejor acogida.

    5. Completa la oración. Usa POR o PARA según el contexto de cada oración.

    1. Buscamos un alojamiento _____ una familia que llega de El Salvador.
    2. ¡Prepárense _____ el viaje!
    3. ¡Ven a mi casa _____ la mañana!
    4. ¡No entres _____ la salida de emergencia!
    5. ¡Quedémonos en México _____ dos semanas!
    6. ¡No te cases _____ dinero!
    7. Terminaré la solicitud de visa _____ la semana próxima.
    8. No pagues tanto dinero _____ esos pasajes.
    9. Queremos tomar el tren _____ Chicago.
    10. Es necesario subir al apartamento nuevo _____ las escaleras.
    11. ¿_____ qué quieres estudiar inglés?
    12. Podemos ir a la estación de trenes _____ la Calle Central.
    13. Aproximadamente 19 _____ ciento de la población total de los Estados Unidos se identifica como hispana.

    ¿De dónde proceden los inmigrantes en Estados Unidos? - Mapas de El ...

    6. Un breve historial. Escribe un párrafo en el que trazas tus raíces y el origen de tu familia materna y paterna. ¿Sabes por dónde entraron al país? ¿Cómo viajaron? ¿Por qué dejaron sus países de origen? ¿Por qué se dirigieron a este país?

    DEBATE.

    La clase se reparte en dos grupos; uno va a defender uno de los puntos de vista y el otro toma el lado contrario. Tomen 10 minutos para preparar sus argumentos o buscar datos o información en la red.

    IconDescription automatically generated

    a. Los inmigrantes significan una carga (burden) para la sociedad.

    b. La diversidad cultural es un beneficio para la comunidad.

    c. Los derechos de todos los ciudadanos sean cuales sean sus afiliaciones políticas o religiosas están garantizados por la constitución.