Skip to main content
Humanities LibreTexts

2.6 Estrategia cultural

  • Page ID
    272821
    • Maria Jesús Leal, Hamline University and Patricia Bolaños-Fabres, College of St. Benedict/St. John's University

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    ESTRATEGIA CULTURAL.

    1. Abajo siguen unos breves resumes sobre dos fiestas españolas curiosas. Lee sobre estas dos fiestas españolas que aparecen en Casas Increíbles y comparte tu opinión con dos o tres personas de la clase.

    clipboard_e0eaae02d489ddd4011576532226a26d0.png

    clipboard_eeaedd4ba5e7142ed1b27e21cfcc33e53.png

    2. El 24 de junio. Esta es una fecha especial tanto en España como en otros países hispanos. Lee la información sobre estas fechas y discute las diferencias con tu grupo de clase. ¿Cuál ceremonia crees que se estableció primero? ¿Por qué? ¿Alguna vez has hecho una fogata? ¿En qué ocasiones? ¿Hay alguna celebración en tu cultura que incluye el fuego? De todo lo que has leído en los textos abajo, ¿qué te parece más interesante y atractivo? ¿Hasta qué punto la música y la vestimenta es importante en el Inti Raymi?

    La noche de San Juan Inti Raymi

    3. Los días de la Virgen. Miriam, Marian, Mireia, son variaciones del nombre de María. Es fácil encontrarlo en nombres de mujeres, solo o en combinación con otros nombres de santas: María Luisa, María Isabel, y también en nombre de varones: José María, por ejemplo. ¿Conoces alguna persona cuyo nombre incluye María? Consulta el calendario mariano y haz una lista de observaciones. ¿Crees que la Virgen María es una figura importante en la cultura hispana? ¿Por qué? ¿Qué posiblemente simboliza la Virgen? ¿De qué forma posiblemente el culto a la Virgen influye en la cultura? ¿Sabes qué es el marianismo? Busca su definición si no lo conoces. ¿Crees que el marianismo es un fenómeno que ocurre exclusivamente en el mundo hispano? ¿Cuál es la relación entre el marianismo y el machismo?

    4. Los brindis. Aquí tienes algunos ejemplos de brindis en español, tradicionales y muy utilizados, porque en las fiestas, ya se sabe, se bebe. Los niños brindan con jugo o zumo, y muchos adultos también. En la tradición española, está prohibido brindar con agua. Abajo tienes algunas de las expresiones fijas para brindar en un contexto informal. Imagina que te han pedido que hagas un brindis para el cumpleaños de tu mejor amigo/a. Elabora unas palabras ¡Y al final, un brindis!

    a. ¡Salud!

    b. ¡Chin chin!

    c. Brindamos hoy por … (los novios, la cumpleañera, etc)

    d. ¡Arriba!

    ¡Abajo!

    ¡Al centro!

    ¡Y adentro!

    e. El que bebe se emborracha,
    el que se emborracha duerme,
    el que duerme no peca,
    el que no peca va al Cielo.
    Y puesto que al cielo vamos:
    ¡Bebamos!

    f. Estiro el brazo,
    doblo el codo
    y me lo tomo todo.

    g. Bebamos, comamos y engordemos,
    y si nos llaman gordos
    hagámonos los sordos.

    h. Vino, vinillo, sano alimento.
    ¿Qué haces ahí fuera?, vente pa’dentro.

    i. Por ellas.
    Por las más bellas.
    Por las de culo ancho y cuello estrecho.
    Por las que nos brindan sus labios desinteresadamente
    aunque estén llenas de telarañas.
    Por las que no nos olvidan.
    Por ellas.
    ¿Por las mujeres?
    ¡No! Por las botellas.

    5. Si fuera un contexto formal. ¿De qué forma cambiaría tu discurso de arriba (número 4) si se tratara de un evento formal en lugar de un cumpleaños?

    a. ¿Cuáles de estas expresiones y refranes eliges en un contexto formal como una boda?

    b. ¿Qué expresiones eliges para una reunión con amigos en tu casa o en un restaurante informal?

    c. ¿Qué expresiones se utilizan en inglés para brindar?

    d. La mayoría de las expresiones ofrecidas hacen referencia al vino. ¿Por qué crees que el vino es la bebida más mencionada en el brindis en el contexto hispano?

    6. Los brindis. ¿Cuál brindis es más apropiado para cada ocasión?

    clipboard_e6a23903f794170c6cf0dc78fdd7e2999.png clipboard_e4d359f89f4ef0f812ae0b6b9c3117f43.png clipboard_ea7853633887c845be1f5096ac9d9063f.png clipboard_e316e30f8af90e0e23a19319db18ea130.png clipboard_e0dd7e103dd9a1eae25f051bea8c8f320.png

    a. una boda b. una graduación c. un cumpleaños d. un funeral e. un partido