Skip to main content
Humanities LibreTexts

2.3 Para hablar del asunto

  • Page ID
    272635
    • Maria Jesús Leal, Hamline University and Patricia Bolaños-Fabres, College of St. Benedict/St. John's University

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    PARA HABLAR DEL ASUNTO. Estudia las listas y luego completa las actividades que siguen.

    NOMBRES

    ADJETIVOS / ADVERBIOS

    VERBOS

    GRUPOS LÉXICOS

    alimentos

    asentamiento

    banderas

    campanas

    comportamiento

    conducta

    cosecha

    creencias

    estirpe

    esclavos

    esclavitud

    esfinges

    fecha

    fogata

    hispanidad

    Hispanohablante

    hito

    imposición

    legado

    manifestación

    manutención

    orgullo

    papel

    patriotismo

    prohibiciones

    regalos

    significado

    sindicato

    temporada

    vestuario

    viuda

    actualmente

    ajeno

    aunque

    distinto

    festivo

    laboral

    llamativo

    polémico

    por medio

    sin embargo

    típico

    venidero

    coincidir

    compartir

    conmemorar

    conllevar

    consumir

    contar

    convertirse

    desarrollar

    establecer

    expandir

    exponer

    festejar

    imponer

    juntarse

    marcar

    reconocer

    recordar

    reconsiderar

    hacerse presente

    días festivos

    fiestas patrias

    actos conmemorativos

    seres queridos

    corridas de toros

    grito de la independencia

    fuegos artificiales

    día del santo

    día del cumpleaños

    día de Acción de Gracias

    A PONERLO EN PRÁCTICA

    1. Definiciones. Encuentra la correspondiente definición para las palabras seleccionadas del texto.

    Vocabulario

    Significado

    1. alimentos

    a. conjunto de frutos o productos de un cultivo agrícola

    2. comportamiento

    b. relación con personas de su mismo linaje

    3. conducta

    c. persona que habla español

    4. cosecha

    d. sentimientos de satisfacción por méritos propios o de su país

    5. creencias

    e. forma o manera de actuar dentro de un grupo

    6. estirpe

    f. cosa material o inmaterial que pasa de una generación a otras

    7. hispanidad

    g. ropa o vestimenta

    8. hispanohablante

    h. manera o forma de actuar o reaccionar

    9. hito

    i. comunidad de pueblos hispánicos

    10. legado

    j. ideas que una persona acepta como seguros o ciertos

    11. manifestación

    k. definición, connotación, denotación

    12. medio

    l. productos vegetales o animales que se pueden comer

    13. orgullo

    m. persona, cosa o momento importante

    14. significado

    n. reunión pública y en marcha donde se reclama o protesta algo

    15. vestuario

    o. manera en que personas se comportan en su vida y sus acciones

    2. Tabú. El legado cultural incluye costumbres, creencias, ritos, rituales, conocimiento indígena, ceremonias, costumbres sociales y tradiciones, artes, manualidades, música, creencias políticas e ideológicas. Usa las palabras de abajo para describir una de las fiestas típicas de tu cultura o de la cultura hispana. La clase va a adivinar (guess) la fiesta que estás describiendo. No incluyas la fecha o la ciudad.

    distinto moderno inadmisible

    festivo tradicional emocionante

    laboral de mal gusto religioso

    polémico triste aburrido

    típico etnocentrista

    3. Las fiestas. En algunos países hispanos se festejan fiestas muy curiosas. Usa las palabras de abajo

    para describir una de las siguientes fiestas famosas:

    A. San Fermín en Pamplona

    B. El día de los muertos en México

    coincidir contar juntarse

    compartir establecer marcar

    conmemorar exponer reconocer

    consumir festejar recordar


    4. En contexto. Usa las expresiones de abajo para completar las oraciones.


    hacerse presente adornar

    fiestas patrias actos corridas de toros

    días festivos conmemorativos fuegos artificiales

    día del (mi) santo seres queridos por medio


    a. En varios países hispanos hay _________________ que se celebran en ciudades, otros en las provincias y aquellas que todos festejan son nacionales. Todos ellos incluyen ______________. Por las noches es posible, aunque no siempre, disfrutar de la belleza de los_______________.

    b. Lo mejor de las fiestas es reunirse con ___________.

    c. Me llamo Daniel y mi ______________ es el 21 de julio, aunque mi cumpleaños es en octubre.

    d. Durante los días festivos nacionales, generalmente las personas que trabajan para el gobierno federal o estatal, o funcionarios, no necesitan ____________________.

    e. Las luces y los símbolos navideños ____________________ las calles del centro de las ciudades y las casas particulares para crear sentimiento de hogar y de comunidad.

    f. Aunque cuando yo era más joven lo veía con normalidad, hoy soy defensor(a) de los derechos de los animales y me declaro absolutamente en contra de las __________________.

    g. Las imágenes de las festividades con frecuencia se transmiten _________________ de las redes sociales.

    h. Las _________________ son días en que el orgullo nacional está en plena exhibición.

    i. No entiendo por qué celebramos el ____________________ sabiendo todo el daño que los europeos perpetraron contra los nativos americanos. En mi opinión es muy contradictorio.

    5. Tu fiesta favorita. Discute con otra persona de clase cuál es tu fiesta favorita y por qué. No olvides incluir los siguientes datos:

    la fecha local actividades

    comidas decoraciones juegos

    música costumbres rituales

    invitados vestuario regalo


    Ahora discute la fiesta o celebración que detestas, o que no comprendes, o que te parece aburridísima.

    A picture containing person, fruit, orange, appleDescription automatically generated6. Con tus compañeros. Comparen y contrasten la comercialización de fiestas como Navidad, San Valentín y Halloween. No olviden mencionar el significado original de la fiesta y cómo se ha transformado. ¿Hay una fiesta que es más consumista que otras? ¿Crees que el significado de estas fiestas es distinto ahora?

    7. El contacto entre culturas. Algunos países adoptan ciertas fiestas populares de otros países. ¿Crees que es bueno que se celebre Halloween en países fuera de los Estados Unidos? ¿Te parece una maniobra comercial? ¿Qué papel importante juega la globalización de las fiestas? ¿En qué sentido te parece la globalización de fiestas algo positivo y/o negativo?

    8. Las bodas y los aniversarios. Las parejas de hoy en día son de todos tipos y con frecuencia festejan los años que llevan juntos de forma anual o cuando cumplen 25, en Victoria's Cakes: PASTELES ANIVERSARIOS (CUMPLES, BODAS)incluso 50 años juntos. No es fácil conseguirlo, teniendo en cuenta la salud, los divorcios, y la vida en general. Pero cuando sí se alcanza

    , esa es una fecha importante. ¿Alguna vez has estado en una fiesta de aniversario? Si has tenido esa experiencia, compártela con tu grupo de conversación. ¿Quiénes organizaron la fiesta? ¿Aproximadamente cuántas personas asistieron? ¿Qué hicieron en preparación para la fiesta? ¿Fue una fiesta divertida? ¿Por qué sí? ¿Por qué no?

    Luego con tu grupo, imagina que vas a organizar una fiesta para una pareja que llevan cincuenta años juntos. Son religiosos, tradicionales, les gusta bailar, comer, beber y brindar, no les gusta recibir regalos. Indica las cosas que tu grupo ya ha preparado y las que quedan por preparar.

    9. Compara y contrasta. En grupos pequeños de dos a tres personas discutan la diferencia entre fiestas religiosas y fiestas seculares. Usen la tabla de abajo para apuntar las diferencias y semejanzas. Cuando tengan la lista completa discutan si las fiestas seculares y las religiosas ¿se festejan de formas totalmente distintas? o ¿tienen algo en común? ¿Cuáles de estas fiestas observa tu familia? ¿Hay preparativos distintos? ¿Quiénes suelen hacerse presente? ¿Hay ritos o costumbres especiales en tu ciudad para estas fiestas?

    FIESTAS

    Religiosas

    Seculares

    10. Discusión. Algunas personas insisten que muchas de las fiestas religiosas tienen origen pagano. Sabías que la quinceañera, por ejemplo, se celebraba en las Américas antes de la llegada de los españoles. ¿Es verdad que todas las fiestas tienen raíces paganas? ¿Qué opinas? Ofrece ejemplos.

    11. Las semejanzas y las diferencias. Usa los enlaces de abajo para averiguar sobres estas tres fiestas. Luego, resume las semejanzas y diferencias en estas tradiciones de diciembre en 250 palabras. Usa, en lo posible, el vocabulario que has estudiado en este capítulo.

    a. Felices fiestas b. Janucá c. Kwanzaa