1.7: Estrategia cultural
- Page ID
- 268507
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)ESTRATEGIA CULTURAL.
1. El ceviche peruano. Mira el video (enlace en el título) sobre uno de los platos estrella en Perú: el ceviche. Después, contesta las preguntas abajo.
a. ¿Por qué se ha elegido el ceviche como segundo plato nacional del Perú?
b. ¿Cuál es el ingrediente fundamental?
c. ¿Cómo lo sazona el cocinero?
d. ¿Con qué se acompaña el ceviche?
e. ¿Cuál es el plato nacional número uno de Perú?
f. Según el cocinero entrevistado, el amor es importante cuando se cocina el ceviche. ¿Qué opinas de esta afirmación? ¿Cocinas con amor?
g. ¿Hasta cuándo se remonta la cultura de comer ceviche?
h. ¿Cuándo se come el ceviche con más frecuencia en Perú?
i. ¿Es muy caro el ceviche? ¿Por qué?
j. Si vas a Perú, ¿dónde puedes probar el ceviche?
Discusión. Si vas a Perú ¿es el ceviche un plato que te atreverías a probar? ¿Es muy distinto el ceviche del sushi? ¿Hay ventajas de comer algo crudo? ¿Qué opinas de los puestos ambulantes que venden comida a los turistas? ¿Te parecen peligrosos? ¿Hay platos que no requieren cocción en tu país?
2. El cerebro y la alimentación. Mira los primeros diez minutos del video e indica si las afirmaciones son Ciertas o Falsas según lo que escuchas.
a. C____ F____ El desarrollo de un bebe depende de la alimentación de la madre durante su embarazo.
b. C____ F____ La comida chatarra y alimentos procesados industrialmente no son responsables por la incidencia de agresión y rabietas (temper tantrum) en el comportamiento de niños
c. C____ F____ Las observaciones están basadas en un estudio de una investigadora española.
d. C____ F____ Un amplio estudio noruego demuestra que inquietud, miedo y pesadillas.
e. C____ F____ Azucares y grasas carecen de nutrientes.
f. C____ F____ La alimentación incompleta en ratones resultan en incidencia de estrés.
g. C____ F____ Sin ácidos grasos omega3 el cerebro no funciona de forma ideal.
h. C____ F____ Pescado, las semillas y frutos secos son poco frecuentes en países desarrollados
i. C____ F____ Los ácidos grasos omega3 son importantes en todas las edades.
j. C____ F____ Una dieta variada es importante para la salud del cerebro.
Discusión. Cuando comes ¿piensan en los efectos que la comida puede tener en la función de tu cuerpo? ¿Hay productos que comes específicamente por sus efectos curativos? ¿Hay productos que tienen efectos preventivos?
3. Las recetas de algunos platos más típicos de España. Mira los videos que encontrarás a través del link sobre platos tradicionales de la gastronomía española: la fabada, la tortilla de patata, el marmitako, el cocido madrileño, la paella, los judiones, el gazpacho, y más. Después contesta las preguntas que tienes a continuación.
a. ¿Cuál es el ingrediente esencial en una fabada y qué otros ingredientes están presentes?
b. ¿Qué platos son símbolos de la identidad nacional española? Nombra tres
c. ¿De dónde es originario el cocido?
d. ¿Dónde puedes probar el mejor marmitako?
e. La paella es el plato español más internacional. ¿Por qué?
f. ¿Qué son y cuándo se comen los judiones?
g. ¿Qué puedes decir del gazpacho y el salmorejo?
h. ¿Qué has aprendido sobre las croquetas?
i. ¿Te gustaría probar los callos en un día de verano en el sur de España? ¿Por qué sí o por qué no?
Discusión. ¿Sería fácil para un vegetariano o para un vegano comer en España? ¿Por qué? ¿Y en tu país?
4. José Andrés y el verdadero poder de la cocina. Mira los primeros diez minutos del video e indica si las afirmaciones son Ciertas o Falsas según lo que escuchas.
a. C____ F____ José Andrés es un chef francés muy famoso.
b. C____ F____ Su trabajo como chef lo lleva a varios países.
c. C____ F____ Es uno de los personajes más influentes según la revista Time.
d. C____ F____ Mediante la comida o la alimentación puede hacer muchas cosas.
e. C____ F____ Tiene catorce restaurantes con aproximadamente 1.200 personas.
f. C____ F____ Deja de estudiar de joven, pero aprende mucho de otras personas en la cocina.
g. C____ F____ Quiere cambiar el mundo mediante la cocina
h. C____ F____ Ofrece una clase en una universidad estadounidense
i. C____ F____ Según el chef nunca hemos estado tan mal alimentados
j. C____ F____ La caloría es energía, pero el nutriente es calorías con un valor alimenticio.
k. C____ F____ El huevo frito es la esencia de la cocina española.
l. C____ F____ El futuro de la gastronomía es la sostenibilidad de la alimentación; alimentar a todos.
Discusión. Generalmente cuando te sientas a comer ¿consideras el valor nutritivo de lo que consumes? ¿Cuentas calorías, carbohidratos, o azúcares? ¿Calificarías la comida que consumes más como energía o nutriente?