Skip to main content
Humanities LibreTexts

1.5: Estrategia gramatical II: el presente indicativo

  • Page ID
    268503
    • Maria Jesús Leal, Hamline University and Patricia Bolaños-Fabres, College of St. Benedict/St. John's University

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    ESTRATEGIA GRAMATICAL II

    EL PRESENTE INDICATIVO / THE PRESENT INDICATIVE

    Regular endings

    -AR

    -ER

    -IR

    Yo

    -o

    -o

    -o

    -as

    -es

    -es

    Él/ella/Usted.

    -a

    -e

    -e

    Nosotros/Nosotras

    -amos

    -emos

    -imos

    Vosotros/Vosotras

    -áis

    -éis

    -ís

    Ellos/ellas/Ustedes.

    -an

    -en

    -en

    Stem-changing verbs

    These verbs have a regular ending, but are irregular in the stem or root of the verb except with nosotros/as and vosotros/as.

    EàIE

    EàI

    OàUE

    COMENZAR

    PEDIR

    MOLER

    Yo

    comienz-o

    pid-o

    muel-o

    comienz-as

    pid-es

    muel-es

    Él/ella/Ud.

    comienz-a

    pid -e

    muel-e

    Nosotros/Nosotras

    comenz-amos

    ped-imos

    mol-emos

    Vosotros/Vosotras

    comenz-áis

    ped-ís

    mol-ís

    Ellos/ellas/Uds.

    comienz-an

    pid -en

    muel-en

    Some of the stem-changing vers include:

    EàIE

    EàI

    OàUE

    apretar

    (con)seguir

    morder

    disolver

    pedir

    dormir

    cernir

    repetir

    preferir

    IRREGULAR ENDINGS

    -OY -ZCO -Í & Ú (verbos -iar & -uar)

    dar agradecer acentuar

    estar apetecer actuar

    ir (re)conocer ampliar

    -GO deducir ansiar

    (des/mal/pre)decir (des)aparecer confiar

    extinguir introducir criar

    (con/per/pro)seguir obedecer devaluar

    (abs/con/e/entre/man/ob/re/sos)tener producir efectuar

    (a/con/dis/ex/re/sus)traer traducir enviar

    (com/dis/im/o/pro/su)poner enfriar

    oir evacuar

    venir evaluar

    graduarse

    guiar

    insinuar

    perpetuar

    situar

    -JO -YO

    acoger construir

    afligir concluir

    corregir constituir

    dirigir contribuir

    elegir destituir

    escoger destruir

    exigir disminuir

    infringir distribuir

    proteger

    recoger

    restringir

    (re)surgir

    sumergir

    A. The present indicative is used to express actions or events that the speaker believes to be

    factual, true, real or ongoing at the moment of enunciation.

    Tengo las recetas de mi abuela.

    I have my grandmother’s recipes. (Asserting a fact)

    ¿Eres alérgica a los tomates?

    Are you allergic to tomatoes? (Questioning if the condition is currently active)

    El nivel de salud de la gente depende en parte en la proximidad de productos comestibles sanos.

    The level of people’s health depends in part on the proximity of healthy edible products.

    (Expressing a currently held opinion)

    B. Customs or habits take place up to the present.

    Cenamos a las ocho de la noche.

    We dine at eight o’clock in the evening.

    Nadie entra a la cocina de mi madre; es su territorio, y lo protege como hueso santo.

    Nobody enters my mother’s kitchen; it is her territory, and she protects it like a holy relic.

    En el restaurante de la esquina sirven postres exquisitos.

    At the corner restaurant they serve exquisite desserts.

    C. To imply future action with adverbs of time.

    Este fin de semana preparamos una paella.

    This weekend we will prepare a paella.

    Inauguramos el restaurante el sábado.

    Saturday we will inaugurate the restaurant.

    Esta noche la cena la abastece la empresa de cátering Cardamomo.

    Tonight, dinner will be provided by the Cardamomo catering company.

    D. Historical present

    Las vacas, las ovejas, y los cerdos llegan con los caballos de Europa a las Américas.

    Cows, sheep, and pigs arrive with horses from Europe to the Americas.

    Las aceitunas y las naranjas aparecen en el Nuevo Mundo mediante la conquista, pero por la influencia mora.

    Olives and oranges appear in the New World by way of the conquest, but due to Moor influence.

    Los europeos conocen la vainilla, el pimentón, el algodón, y las calabazas después de llegar a las Américas.

    Europeans become familiar with vanilla, bell peppers, cotton, and pumpkins after arriving in the Americas.

    La comida europea cambia con la llegada del tomate, el chocolate, y la papa.

    European food changes with the arrival of the tomato, chocolate, and the potato.

    E. As an immediate command.

    Lo invitas a casa a comer y lo conocemos de una vez por todas.

    Invite him home to eat and we meet him once and for all.

    Cortas el fuego y listo, la receta es súper corta.

    Turn off the fire and it is ready; the recipe is super short.

    Apuntas los ingredientes de la receta en cuanto los escuchas en la tele.

    Write down the ingredients of the recipe as soon as you hear the on the tv.

    F. To convey politeness in requests.

    ¿Buscamos una receta con los ingredientes que disponemos?

    Should/Shall we look for a recipe with the ingredients we have on hand?

    ¿Te ayudo a cortar las verduras?

    Should/Shall I help you to cut the vegetables

    ¿Muelo el ajo y los pimientos a mano o en el molino eléctrico?

    Should/Shall I grind the garlic and peppers by hand or in the electric mill?

    G. With some expressions of time: desde, desde hace, hace…que

    ¿Desde cuándo te gusta la comida picante?

    Since when do you like spicy food?

    Desde que vivo en México me gusta la comida picante.

    Since I have lived in Mexico, I’ve liked spicy food.

    Hace un año que estoy en México, y ahora me encanta la comida.

    I have been in Mexico for a year, and now I love the food.

    H. Conditional clauses with some plausibility

    Si no comes bien vas a caer enfermo.

    If you don’t eat well, you are going to get sick.

    Si estás por el mercado, trae fruta de temporada para el postre.

    If you are near the market, bring seasonal fruit as a dessert.

    Si preparas los ingredientes con antelación, la preparación del plato resulta más fácil.

    If you prepare the ingredients in advance, the preparation of the meal becomes easier.

    A PONERLO EN PRÁCTICA

    1. Declaraciones. Completa las oraciones que reflejan una realidad. Usa la forma correcta del verbo entre paréntesis.

    a. El ambiente del restaurante italiano _______ (ser) casero.

    b. El bar de la esquina _______ (ofrecer) un menú dietético.

    c. Yo no _______ (salir) mucho a comer afuera, _______ (preferir) comer en casa.

    d. Mis padres _______ (tener) gustos muy exquisitos, nunca _______ (estar) contentos.

    e. (Nosotros) _______ (dar) propinas generosas cuando el servicio es excelente.

    f. En muchos países hispanos, la cuenta _______ (incluir) la propina.

    2. Anticipando acciones. Usa la forma correcta del presente para implicar acciones en el futuro.

    a. Mañana (nosotros) _______ (cenar) fuera estamos hartos de cocinar.

    b. El año que viene (ustedes) _______ (graduarse) del instituto de cocina.

    c. A fines de mes el chef de cocina _______ (ascender) al cocinero a Sous Chef. El ascenso _______ (venir) con un nuevo título, un incremento en salario y más responsabilidades.

    d. No (vosotros) _______ (olvidar) de pasar por el supermercado antes de venir a casa.

    e. Pasado mañana _______ (llegar) unos clientes veganos, hay que tener un menú especial para ellos.

    f. ¿Tú _______ (volver) esta noche a cenar esta noche?

    g. ¿Nosotros _______ (salir) a cenar? Estoy cansado de la cocina y necesito un descanso.

    h. (Yo) _______(pedir) siempre el mismo plato cuando venimos aquí porque me encanta, ¿por qué no lo pruebas? Es exquisito.

    3. Los eventos del pasado. Usa el presente para describir eventos históricos.

    a. Cristóbal Colón _______ (llegar) a las Américas en 1492.

    b. Tanto el arroz como el azafrán, el azúcar, los cítricos y frutos secos los _______ (introducir) los árabes a la gastronomía española.

    c. De la herencia azteca _______ (venir) el maíz.

    d. En Mesoamérica precolombina el chocolate _______ (ser) una bebida que _______ (beber) la clase aristocrática y que también _______ (servir) como unidad monetaria.

    e. Unos historiadores _______ (sugerir) que el origen del chile es andino, pero otros _______ (proponer) que origina en el Brasil. No obstante, es un producto que _______ (usarse) mucho en la cocina mexicana.

    f. Los aztecas _______ (dar) varios usos al chile; militares, medicinales, comerciales e incluso pedagógicos.

    g. Los incas _______ (consumir) conejillos de indias (guinea pigs) para ocasiones especiales.

    h. Los indígenas de Norte América _______ (cultivar) el maíz, los porotos, y las calabazas (las tres hermanas) de forma ingeniosa.

    4. Costumbres. Completa las oraciones con el presente indicativo para describir acciones habituales.

    a. El restaurante _______ (abrir) los domingos por la tarde

    b. A causa de Covid _______ (usar) mascaras en todo sitio a menos que estemos a punto de comer

    c. Las compras las ________ (hacer)los jueves en el mercado de la calle Ochoa.

    d. _______ (Lavar) y _______ (pelar) la fruta antes de usarlas en los pasteles.

    e. Los cocineros _______ (dejar) la cocina impecablemente limpia todas las noches

    f. El barista _______ (preparar) los cafés según el gusto de sus clientes.

    g. Yo nunca _______ (poner) salsa de tomate en mis papas fritas

    h. ¡Tú _______ (usar) el ají en todo! ¿No sé por qué te gusta tanto?

    5. Mandatos inmediatos. Como sabes, el presente puede funcionar como un mandato. Completa las oraciones siguientes con el presente indicativo.

    a. ¿Yo pongo la mesa y tú____ (lavar) los platos, te parece?

    b. El día de mi cumpleaños ustedes____ (venir) a mi casa a almorzar. No acepto un no.

    c. Es muy temprano para tomar una cerveza. (Nosotros) ____ (beber) agua o un zumo, ¿vale?

    d. Para hacer un gazpacho andaluz, (tú) ____ (cortar y triturar) los tomates, pimiento verde y cebolla, (añadir) aceite, sal y vinagre, _______ (dejar) enfriar unas dos horas. Después lo _______(servir) con pan cortado en pedazos pequeños.

    e. Pero si te apetece más un plato caliente, ¿____________ (cocinar, nosotros) una sopa?

    f. Mi madre prepara una sopa buenísima. Vamos a hacerla. (poner, vosotros) ____________a hervir el agua para hacer el caldo. Cuando el agua hierve, ____________(añadir) carne de pollo y cordero, la cebolla, el perejil y una zanahoria. _____________(dejar) hervir durante media hora, ___________(retirar) el caldo y ya está.

    g. Cuando cocinas carne en una sartén, (utilizar)___________el fuego bien alto.

    h. Dicen que el sabor umami significa “sabor delicioso”. ¿____________(probar, nosotros) algo umami?

    6. Peticiones/ofrecimientos. Una forma de pedir algo a alguien puede ser usando el presente.

    Completa las siguientes peticiones.

    a. Abuelo, ¿ ____(preparar) juntos hoy unas arepas?

    b. Camarero, ¿me___ (traer) la cuenta?

    c. ¿______ (encender, tú) el horno mientras yo voy sazonando la carne?

    d. Para la fiesta, ¿______ (llevar, yo) el postre?

    e. ¿_______(batir) los huevos, Isabel, y tú, Juan, ¿ _______ (tostar) el pan?

    f. ¿­­_______ (invitar­) tú hoy ya que yo invite la última vez?

    7. Desde, desde hace, hace…que. ¿Desde cuándo o hace cuánto tiempo que comenzaste a hacer algo? Utiliza el presente para expresar el tiempo transcurrido.

    a. Hace dos semanas que __________ (estar, yo) aprendiendo a cocinar con mi abuela.

    b. Desde el semestre pasado, _______ (trabajar, tú) en un restaurante cubano.

    c. Desde hace años, mi marido y yo nos________ (turnar, nosotros) para organizar las comidas

    d. Hace un año que mi doctor____________ (recomendar, él) seguir la dieta KETO.

    e. Desde hace ya unos años, muchas personas no__________(tomar) leche de vaca.

    f. Hace siglos que en mi casa solamente ___________ (utilizar, nosotros) aceite de oliva. como aderezo de las ensaladas.

    8. Cláusulas condicionales. Completa las siguientes oraciones que expresan alta probabilidad de que tengan lugar.

    a. Eres muy buen cocinero. Si te ________ (presentar, tú) a un concurso, ____(tener) muchas posibilidades de ganar.

    b. Bueno, no creas, algunas veces consigo arruinar los platos. Si __________(mezclar) ingredientes de sabor ácido y dulce, a veces (resultar)______________ desagradable al paladar.

    c. El azúcar no es bueno para tu salud. Si las personas ______(tomar) mucho azúcar, _______(poder) desarrollar diabetes

    d. Las grasas tampoco son beneficiosas para nuestra salud. Si ______ (consumir, nosotros) muchas grasas, _____________ (tener, nosotros) problemas con el colesterol.

    e. Ya, lo sé, pero si ________(comer) solamente ensaladas y frutas, entonces________ (aburrirme, yo) y no ___________ (disfrutar, yo) de la comida.

    f. Yo no digo que solamente debes comer ensaladas y frutas. Repito: Si (incluir, tú)___________ proteínas, vitaminas, hidratos de carbono, grasas, de forma proporcionada, tu cuerpo lo __________(agradecer)

    g. Conclusión: Si_________(incluir) en tu dieta un poco de todo, ____________ (sentirse, tú) muy bien.

    h. Y en tu opinión, ¿qué te parece incluir chocolate en la dieta? Te voy a decir yo algo: si (tomar) ______________ chocolate, tú te _____________(sentir) feliz. ¡También hay que cuidar la salud mental!